Coronavirus: ¿Cómo afecta las importaciones y la certificación de sus productos?

El sector de comercio exterior es uno de los más impactados por este fenómeno que ha cambiado la economía mundial.

Todos los sectores de la economía, pero en especial el comercio internacional, por cuenta del cierre de puertos, parálisis de fábricas y la abrupta caída en la demanda local, además de la incertidumbre sobre el futuro del consumo interno, sufren las consecuencias de un enemigo que no estaba en los planes del más pesimista: el coronavirus.

Al 13 de abril, se contabilizan más de 1’900.000 casos y 119.000 muertes en todo el mundo, y a pesar de que en China ya se empiezan a retomar actividades, la realidad es que el virus ni allí ni en ningún país está aún controlado en un 100%, lo que hace difícil realizar un pronóstico de cuán grande será el impacto final en la economía mundial.

¿Cuál es el impacto del coronavirus en las importaciones y el comercio internacional?

Los impactos del coronavirus en las importaciones y en el comercio internacional, según la OCDE, pasan por un efecto dominó en el mercado:

Impacto coronavirus importaciones efecto dominó

¿Qué pasos debe tomar para mitigar el impacto?

Versa recoge las recomendaciones más importantes para su logística nacional e internacional, con el fin de reducir el impacto del coronavirus en sus importaciones y operaciones:

  • Explorar opciones de transporte multimodales en coordinación con sus aliados logísticos, estando al tanto en tiempo real de la situación cambiante. Puede monitorear el estatus de puertos y aeropuertos aquí.
  • Debe tener como opción operaciones y envíos en horarios no tradicionales, incluso 24/7 de despacho o recibo de mercancía.
  • Reduzca los pasos en la toma de decisiones y flexibilice sus contratos de compra-venta.
  • Diversifique e investigue potenciales compradores/vendedores como alternativa a las fábricas chinas.
  • Esté al tanto de los decretos de emergencia que puedan impactar su sector, el gobierno nacional está tomando medidas para enfrentar la situación.
  • Simule y analice escenarios posibles en el corto, mediano y largo plazo.

¿Qué medidas está tomando el gobierno nacional?

En esta página del Ministerio de Transporte y en esta del Ministerio de Comercio puede consultar en tiempo real las medidas que se están tomando en términos de circulares, resoluciones y decretos. 

En el campo específico de la certificación de producto se destacan 3 decisiones: 

  • Resolución 385 de 2020:
    “Declaratoria de emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19” por parte del Ministerio de Salud y Protección Social: en la cual se estableció Estado de Emergencia Sanitaria comprendido entre el periodo del 12 de marzo del 2020 y el 30 de mayo del 2020.

  • Decreto 491 de 2020:
    Por el cual se adoptan medidas de urgencia, en su Artículo 8°, señaló que “(…) Cuando un permiso, autorización, certificado o licencia venza durante el término de vigencia de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social y cuyo trámite de renovación no pueda ser realizado con ocasión de las medidas adoptadas para conjurarla, se entenderá prorrogado automáticamente el permiso, autorización, certificado y licencia hasta un mes (1) más contado a partir de la superación de la Emergencia Sanitaria.
  • Decreto 410 de 2020:
    En el que por decisión del Gobierno Nacional de Colombia a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se modifica el arancel de algunos productos (determinados por sus partidas arancelarias), dentro de los cuales se pueden evidenciar, entre otros, eléctricos, equipos médicos, medicamentos, insumos, dispositivos del sector de la salud, y los relacionados con el sector de la aviación, hasta por seis meses. 

Efectos en la economía colombiana

Un análisis de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado del Grupo Bancolombia, estima que las repercusiones e impacto del coronavirus en las importaciones, y en general en la economía nacional, “tendrían un carácter transitorio, ya que por lo general este tipo de choques no produce afectaciones económicas estructurales”. Así mismo, prevé un crecimiento de la economía nacional de 3.3%, con una afectación de sólo el 0.35% por cuenta del covid-19 en la economía nacional.

Igualmente, a nivel sectorial, consideran que ninguna actividad en Colombia va a experimentar un impacto alto por cuenta del coronavirus, previendo repercusiones de magnitud media en maquinaria y repuestos, el sector automotriz y los químicos.

Conclusiones

  • Es importante anticiparse y monitorear la situación en tiempo real.
  • Diversificar y flexibilizar sus cadenas de suministro será importante.
  • Esté al día con las disposiciones del gobierno nacional.
  • Según los analistas, las repercusiones no serán de fondo y tendrán un efecto limitado en la economía nacional.
 Con información de:  La República, Diario El Canal, Grupo Bancolombia, BID, Portafolio, El Tiempo
* Actualizado a 13 de abril de 2020

 

En Versa contamos con diferentes canales de atención para que usted pueda comunicarse con nosotros y junto con nuestros expertos estableceremos la vía óptima para la evaluación de conformidad de producto en los tiempos y costos justos y necesarios.

NUESTROS CANALES DE CONTACTO

Recuerde que en versa cuenta con un equipo experto dispuesto a atender de manera ágil todas sus inquietudes sobre los pasos de su proceso de certificación de producto. Contacta a nuestro equipo de expertos a través de nuestro formulario, enviando un correo a info@equipoversa.com o vía WhatsApp / Celular en el número 317 432 6480.